|
sábado, 30 de noviembre de 2013
COMPAÑERO INSEPARABLE...MI CUERPO
domingo, 10 de noviembre de 2013
VIVIR LENTO...MUY LENTO
Lento para mirar como se despereza el día.
Lento para no quedarnos en lo aparente e ir
más allá de la primera impresión.
Vivir lento para sentir cada beso, cada
abrazo, cada caricia,.
Lento para percibir olores que nos trasporten
a la niñez, al mar, al campo.
Lento para escuchar la melodía de la vida que
nunca calla.
Muy Lento para cobijar unas manos amigas o
amadas y notar la calidez que sólo añoramos cuando nos faltan.
Lento para perdernos en sonrisas y miradas.
Lento para oir los mensajes que nuestra mente
y nuestro cuerpo nos gritan a voces.
En definitiva, lentos para embriagarnos de
vida. Ana Adarve. Psicóloga.
sábado, 2 de noviembre de 2013
LA IMPORTANCIA DE MORIR CON DIGNIDAD. ¿VIVIR A CUALQUIER PRECIO?
Cuando yo sea vieja, me moriré. Tú que lo lees, también te vas a morir. Nos morimos. Nos morimos todos. Tú, yo, ese, aquel, el de más allá. Todos. Nadie que esté leyendo este artículo quedará aquí para contarlo. Empezamos a morir el día que nacemos. Muerte, lo único que es seguro e irrevocable e ineludible y algo que cada vez nos suena más ajeno; la muerte no va con nosotros.
La vejez es ya un tremendo error, una vergüenza. Tanto es así que nuestros vecinos ingleses esta semana prohíben en los documentos del NHS utilizar la palabra “anciano”, porque “es discriminatoria”. Parece que decir que alguien es anciano es insultarle, vejarle. Vivimos acosados por una sociedad que quiere continuamente rejuvenecernos, que nos mete por los ojos pócimas mágicas, productos con propiedades sobrenaturales, cirugías reparadoras, ejercicios para el cerebro, chequeos exhaustivos y cualquier otra cosa que retrase el final. Todo se trata, todo se cura y además eres tonto si no lo haces o no lo aceptas.
Y esta vorágine tiene un precio: está prohibido envejecer y para colmo morirse es un fracaso personal y profesional. Y si uno vive fuera del mundo sanitario, quizás le encuentra la gracia (“envejecer está en la mente”, “los 70 de ahora son los 60 de antes”….etc,etc) pero en la realidad sanitaria es una tragedia. Considerar a alguien como un anciano es discriminarle por lo tanto se nos empuja a tratar igual a un hombre de 40 años que a un anciano de 90. Resulta inaudito ver las listas de medicación de personas tan extremadamente deterioradas que ni saben para que son sus 20 pastillas ni las pueden tragar, resulta trágico ver a ancianos sometidos a procedimientos agresivos (endoscopias, implantación de marcapasos….) cuando están tan demenciados que no pueden firmar su propio consentimiento, resulta dramático saber de personas muy mayores que permanecen atados a las camas para evitar que se arranquen las sondas naso-gástricas que les alimentan artificialmente; resulta desgarrador clavar vías y hacer radiografías a pacientes que clínicamente están dando sus últimas bocanadas; resulta inhumano comenzar antibióticos o trasfundir sangre a alguien que dejó de reconocer a su familia o saber su nombre hace una década. Resulta, en fin, una tragedia que de tanto preocuparnos en vivir, nos hemos olvidado de morir.
Y esto es lo que estamos haciendo. Yo de mayor quiero ser anciana, sí señor, yo quiero ser vieja. Y si me demencio quiero acabar cuando antes la tragedia de no ser yo. No quiero médicos majaderos que alarguen mi vida solo por que la ciencia se lo permite. La misión de un médico incluye también asegurar el bienestar de los pacientes terminales y nadie hay mas terminal que un anciano escarado, dependiente y sin memoria de haber existido, nadie.
Ya está bien de esta medicina agresiva, inhumana, descabellada y absurda. Ya está bien de jugar a ser dios.Ya está bien.
Entrada del blog medioacuadros.
EMOCIÓN Y SALUD.HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA MÁS HUMANIZADA
Para que la medicina llegue realmente a ampliar su visión hasta llegar a reconocer el verdadero impacto de las emociones debemos tener bien presentes las principales implicaciones de los descubrimientos científicos en este sentido.
1. Una de las medidas preventivas más eficaces consiste en ayudar a que la persona gobierne mejor sus sentimientos perturbadores (como el enfado, la ansiedad, la depresión, el pesimismo y la soledad). Los datos que nos proporciona la investigación ponen de relieve que la toxicidad de las emociones negativas crónicas es equiparable a la ocasionada por el tabaquismo. Es por ello, que ayudar a que la gente domine mejor estas emociones comporta un beneficio médico potencial tan importante como lograr que un fumador empedernido abandone su hábito. Un modo de alcanzar este objetivo sería comenzar a tomar conciencia de los saludables efectos preventivos de la educación infantil en los rudimentos básicos de la inteligencia emocional para que, por así decirlo, se conviertan en hábitos que perduren durante el resto de la vida. Otra estrategia preventiva muy beneficiosa consistiría en enseñar a los jubilados a controlar sus emociones, ya que el bienestar emocional es un factor determinante de la prontitud con que el anciano envejece o se mantiene en forma. Un tercer objetivo beneficiaría a lo que podríamos denominar grupos de población de alto riesgo, es decir a los indigentes, las madres trabajadoras, los residentes en barrios con un alto índice de criminalidad, etc.. Todos aquellos, en suma, que se hallan sometidos cotidianamente a una gran presión podrían aprovecharse de las ventajas médicas que supone el dominio de las complicaciones emocionales provocadas por el estrés.
2. Muchos pacientes podrían beneficiarse si, además del tratamiento estrictamente médico, recibieran también atención psicológica. Siempre que una enfermera o un médico consuelan y reconfortan a un paciente angustiado se está dando un importante paso hacia el logro de una atención médica más humanizada. Pero todavía nos quedan muchos pasos por dar en este sentido.Con demasiada frecuencia, en la medicina actual el cuidado emocional del paciente no es más que una frase vacía. A pesar de la ingente cantidad de investigaciones que subrayan la conexión existente entre el cerebro emocional y el sistema inmunológico, y la importancia de considerar las necesidades emocionales de los pacientes, todavía hay demasiados médicos
que siguen mostrándose reacios a aceptar que las emociones de sus pacientes puedan tener alguna relevancia clínica y siguen rechazando estas pruebas como si tuvieran un carácter meramente anecdótico trivial, “marginal” o peor aún, como el producto de la exageración promovida por unos cuantos investigadores que sólo buscan promocionarse.
Aunque cada día hay más pacientes que aspiran a disfrutar de una medicina más humana, lo cierto es que ésta se halla peligrosamente amenazada. Esto no quiere decir que no haya enfermeras o médicos entregados que brinden a sus pacientes una atención sensible y compasiva, sino que la nueva cultura médica depende cada vez más de los imperativos comerciales y está propiciando una situación en la que este tipo de atención es un bien cada vez más escaso.
También deberíamos considerar las ventajas económicas de una medicina más humana. Como sugieren las investigaciones , el tratamiento de la angustia emocional de los pacientes, que previene o retarda el brote de la enfermedad, al tiempo que acelera el proceso de recuperación, supondría un considerable ahorro en el presupuesto destinado a gastos sanitarios. En este sentido recordemos el estudio realizado con ancianos de Nueva York y en la Universidad del Noroeste, un estudio que demostraba que a las pacientes que recibieron terapia adicional contra la depresión se les daba de alta un promedio de dos días antes que al resto, lo cual supone un ahorro de 97.361 dólares por cada cien pacientes.Este tipo de atención también logra que el enfermo se sienta más satisfecho con su médico y con el tratamiento que se le administra. En el mercado de nuevo cuño, en el que los pacientes tendrán la posibilidad de elegir entre diferentes planes de salud, el grado de satisfacción de éste formará también parte integral de esta decisión, puesto que las experiencias desagradables pueden llevar a los pacientes a buscar atención médica en otra parte,mientras que, por su parte, las experiencias positivas se traducen en fidelidad.
Cabe añadir, por último, que la ética médica debería promover este tipo de enf.oque.Dada la manifiesta evidencia de que factores psicológicos tales como la depresión y el aislamiento social suponen un importante riesgo añadido para los pacientes aquejados de enfermedad coronaria, sería una grave falta de ética dejar sin tratar este tipo de factores”.
Si los descubrimientos realizados sobre relación existente entre las emociones y la salud tienen algún sentido, éste sería el de poner en evidencia la inadecuación de un planteamiento que suele descuidar la forma en que se siente la gente en su lucha contra la enfermedad grave o crónica. Ya ha llegado el momento en que la medicina saque provecho de la relación existente entre la emoción y la salud, de modo que lo que hoy es una
excepción termine convirtiéndose en una regla general de la práctica médica. Es así como podremos terminar humanizando la medicina y, al mismo tiempo, potenciando la velocidad de la recuperación de algunos pacientes.“La compasión, que no se limita a sostener la mano ajena, como escribe un paciente en una carta abierta a su cirujano, es una medicina excelente”.
EL ÉXITO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
El éxito deja rastro, por lo que hay que seguirle la pista a aquellos empresarios o directivos que han tenido éxito, entendiendo el éxito no desde el punto de vista económico o personal sino desde el punto de vista de hacer cosas interesantes, de crear y generar. Las personas que han creado tienen un éxito que deja rastro en función de dos variables:
- El tipo de contribución que han hecho.
- El tipo de personas en que se han convertido.
Podríamos decir que estas dos variables son efectos causados por los resultados que han obtenido los cuales están muy relacionados con el perfil de comportamiento que han seguido totalmente influenciado a su vez por el perfil de emociones que han sentido.
No existe nadie que haya hecho algo relevante en su vida sin haber sentido pasión por lo que estaba haciendo. Es el papel, una vez más, de las emociones.
Pero las emociones no dependen de las cosas sino del significado que le damos a estas cosas. Podríamos decir entonces que una persona es como es, según cómo interpreta sus circunstancias. La clave de la felicidad, de tener una vida de plenitud en todos los niveles, y también en el profesional, está en cómo se interpretan los sucesos que van ocurriendo.
El significado de las situaciones que van sucediendo a lo largo de la vida se puede controlar a través de varios mecanismos. Uno de ellos es el tipo de creencias básicas que cada persona tiene, y aquí lo importante no es que sus creencias sean verdaderas o falsas sino que sus creencias tengan un carácter facultativo, que le den esperanza para intentarlo otra vez, que le animen a proseguir, que supongan un impulso interno para volver a intentarlo. No conviene por tanto que las creencias tengan un carácter discapacitante, que nos cierren oportunidades, que nos corten las alas o nos digan que no lo vamos a lograr.
El segundo mecanismo por el cual se controla las situaciones son los condicionales que una persona se crea a la hora de hacer las cosas. Un condicional es aquello que hace falta que suceda para que alguien haga algo y sienta algo haciéndolo.
Hay personas que por el tipo de reglas que utilizan a la hora de hacer las cosas tienen pocas probabilidades de sentirse bien. Una persona que se pone muchos condicionales,que se autoimpone muchas reglas acaba creándose unas condiciones personales para que las circunstancias actúen de una manera discapacitante.
Concedámonos la oportunidad de intentarlo, y por supuesto aceptemos el hecho de que podemos equivocarnos, pero valorando ese error no como algo negativo, sino como material para el aprendizaje.
viernes, 2 de agosto de 2013
Introducción.
La siguiente propuesta reúne la experiencia de unos años en la intervención en Fibromialgia (FM) desde la Orientación Filosófica (OrFi). Durante este tiempo, numerosas investigaciones sobre la aplicación de la Orfi en diversos campos de la salud (tesis doctorales, aportaciones a congresos y producción científica en revistas especializadas) han señalado interesantes líneas comunes con otras disciplinas.
En nuestro recorrido en este campo, hemos desarrollado líneas de trabajo que han vinculado disciplinas como las psicologías existencialistas y la Logoterapia al trabajo propio de la OrFi, contrastando resultados altamente positivos.
En los talleres que proponemos en las siguientes páginas redundamos sobre esta actitud y reforzamos, si cabe, nuestra apuesta por un trabajo multidisciplinar a la hora de una intervención en los diversos planos de afección de la FM en la vida cotidiana del enfermo.
Lejos de convertirnos en una isla, nos unimos al archipiélago de propuestas que entendemos satisfactoria para una intervención lo más holística posible. De ahí que contemos en nuestra intervención con una amplia gama de herramientas, todas ellas contrastadas y validadas para la consecución de los mejores resultados con el enfermo de FM.
El objetivo fundamental del programa va dirigido a la consecución de un "pensar totalizador", es decir, buscar una actitud de vida que sea capaz de aglutinar nuestros "sentidos vitales" como impulsores y motores de nuestra existencia y donde la enfermedad de la fibromialgia pueda ser "sostenida" con la menor afección posible.
Este "pensar totalizador" es finalmente una actitud existencial que debe trascender cualquier dificultad concreta que se nos presenta en nuestra vida, en este caso, la fibromialgia.
En las primeras sesiones de los talleres se trabajará con técnicas grupales que refuercen la identidad del grupo además de unir intereses. A este efecto, hemos buscado las preocupaciones comunes de las participantes para desde éstas, propiciar reflexiones a posteriori.
Abierta las líneas de comunicación y con un gran espacio para la "ventilación ante el grupo" se recogerán temas que se abordarán, básicamente, con las herramientas propias de la logoterapia: Intención Paradójica, Derreflexión y Diálogo Socrático.
En este espacio se "reconsiderarán" nuestras existencias y se abrirá un "análisis existencial" para recalibrar nuestras actitudes ante determinadas vivencias. Este "análisis abierto" se dirige a propiciar el reencuentro con el "terapeuta interior" que habita en cada uno de nosotros.
Trabaremos de manera especial "la escucha al otro", conscientes de todo aquello que nos puede mostrar cuando se sitúa en nuestro nivel: el de enfermos de fibromialgia.
La transferencia que suele fluir en estas sesiones es de sumo interés para el análisis particular de cada una de las participantes al enfrentar sus (herramientas y actitudes) ante sintomatologías y situaciones similares, con la del resto de compañeros del programa.
El análisis existencial se propiciará de manera especial desde los siguientes temas:
La incredulidad del otro. Cómo transmitir mi malestar
La culpa en mi
relación con los demás
Culpabilidad y Fibromialgia
Herramientas para afrontar nuestros síntomas
El pensamiento
helénico. Filosofía para vivir. (Epíteto y Séneca)
La terapia racional
emotiva-conductal de Ellis en los escritos de Epíteto.
Cómo he pensado hasta ahora. ¿Puedo cambiar cosas?
Dolor y Sufrimiento.
Por otra parte, en el apartado de “Manejo de Emociones”, daremos especial importancia
a la “Atención Plena” ( Mindfulness), como herramienta para la reflexión y el autoconocimiento, haciendo hincapié en el vivir en el “aquí y ahora”.
a la “Atención Plena” ( Mindfulness), como herramienta para la reflexión y el autoconocimiento, haciendo hincapié en el vivir en el “aquí y ahora”.
Las herramientas con las que trabajaremos:
Las propias de la Orientación Filosófica según método E.T.O.R
Herramientas específicas de la Logoterapia: Derreflexión, Intención Paradójica y Análisis Existencial. Hacia la búsqueda del Sentido de Vida.
Diarística. Análisis existencial desde el guión de vida según las técnicas de la Dra. Allison Price.
Diálogo Socrático sobre temas transversales y los propuestos por los participantes del programa.
Biblioterapia. Análisis de textos filosóficos de directa relación con los temas propuestos.
Filmosofía. Visionado de películas y documentales relacionados con las temáticas tratadas.
Las propias del “Manejo de Emociones”: Expresión corporal y facial,Contrazanda, Musicoterapia y Atención Plena.
Imparten: Ana Adarve. Psicóloga y Máster en Inteligencia Emocional y Francisco Barrera Filósofo. Orientador Filosófico. Diplomado Internacional en Logoterapia.
Información sobre calendarios, ciudades y programas: adarveybarrera@gmail.com
lunes, 22 de julio de 2013
¿PARA CUANDO LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LOS COLEGIOS?
Os dejamos enlace de un interesantísimo artículo de Carlos Hue García, Psicólogo y Doctor en Ciencias de la Educación, donde pone de manifiesto la importancia de instaurar la Inteligencia Emocional en el Sistema Educativo Español y apostar por una educación integral, donde no sólo prime lo académico, sino también lo social y lo emocional. http://debateeducativo.mec.es/documentos/hue_educacion_integral.pdf
domingo, 30 de junio de 2013
LA TIMIDEZ.
Todos a lo largo de nuestro desarrollo como personas hemos sentido vergüenza o timidez en multitud de ocasiones, algo totalmente normal y que no es más que una manifestación de la falta de seguridad al entrar en contacto con otras personas en momentos puntuales. El problema aparece cuando la timidez se instala de por vida y se convierte en algo patológico con consecuencias claramente negativas que afectan a la estabilidad psicológica, la satisfacción personal y las relaciones con el entorno a nivel personal, social y laboral. Descubrir el origen de la timidez es el primer paso para combatirla. Puede proceder de un sentimiento de inferioridad (el que sufre se siente inferior por una causa real o imaginaria), puede heredarse de los padres genéticamente o aprenderse de ellos por la convivencia. No hay que confundir a la persona introvertida con la tímida. El introvertido que puede ser tímido o no como el extrovertido, tiende a encerrarse dentro de sí mismo y a abrirse poco a los demás, se siente a gusto con los objetos, los libros o la misma naturaleza disfrutándolos en solitario sin compartir sus vivencias con los demás, en definitiva, es feliz así. En cambio, para el tímido su manera de actuar es un verdadero problema y le hace sentir mal.
La timidez, por regla general, es un problema que va generándose desde la infancia, por lo que es fundamental detectarla y trabajarla a tiempo. La educación emocional tiene mucho que decir al respecto: trabaja la autoestima, el autoconocimiento, la escucha activa, la asertividad, la empatía. Nos enseña a identificar, aceptar, controlar y expresar emociones. Facilita la interacción con los demás a través de talleres de expresión corporal y facial, musicoterapia,y habilidades sociales. Nos ayuda a ser más conscientes de nuestro cuerpo y como utilizarlo a la hora de comunicarnos con los demás. Aprendemos a relajarnos a través de ejercicios de atención plena. En definitiva, convivir con la timidez hoy por hoy no es la mejor opción si tenemos en cuenta que existen muchas técnicas para hacerla desaparecer o cuando menos conseguir que tenga el menor impacto posible en nuestra vida.
Ana Adarve. Psicóloga. adarveybarrera@gmail.com
miércoles, 5 de junio de 2013
SÍNDROME DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS,
Fue descrito por primera vez en 1952, y es definido como una alteración perceptual de la visión, que provoca que el sujeto vea todo lo que le rodea de manera mucho más grande (macropsia) o mucho más pequeña (micropsia), que sufran modificaciones en la percepción espacial en relación a la ubicación de los objetos o la distorsión en la percepción del tiempo, viendo que las cosas suceden muy rápido o extremadamente despacio. Habitualmente aparece asociado a otros trastornos como la migraña, epilepsia, la acromatopsia (no pueden ver los colores) o la prosopagnosia; pero también se ha relacionado con lesiones cerebrales, infecciones víricas y el consumo de distintos tipos de drogas.
Lamentablemente, los estudios no han podido revelar la localización exacta del cerebro donde podemos ubicar la lesión que lleva a la aparición de este síndrome, por tanto su tratamiento es complejo y no siempre efectivo. Habitualmente los pacientes se someten al mismo tratamiento que los enfermos de migraña, como anticonvulsionantes, antidepresivos o dieta estricta.
martes, 28 de mayo de 2013
REDUCCIÓN DEL ESTRÉS A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN PLENA.
El programa de Reducción de Estrés basado en la Atención Plena (Mindfulness) fue creado en 1979 por el Dr. Jon Kabat-Zinn, en la Clínica de Reducción de Estrés de la Universidad de Massachusetts, EEUU.
Es la aplicación sistemática de los principios de la atención plena o mindfulness al estrés y a los problemas de salud relacionados con el estrés.
Se ha comprobado la efectividad de este programa en la disminución de la ansiedad, y en la reducción de los efectos del estrés en enfermedades del corazón, dolor crónico y otras.
¿Qué obtendremos?
La atención plena o mindfulness educa la forma de funcionamiento de nuestra mente para poder llegar a:
• Comprender y reducir el estrés y la ansiedad.
• Gestionar más eficazmente los pensamientos, las emociones y el dolor para tener una mayor resistencia emocional y psicológica.
• Cultivar profundos estados de relajación.
• Aprender a “responder” en lugar de “reaccionar” ante los problemas.
• Vivir desde el presente, con mayor plenitud y bienestar.
¿Qué es la atención plena?
La atención plena o “mindfulness” es la habilidad de llevar nuestra atención a la experiencia directa del momento presente, dejando a un lado nuestros juicios.
El objetivo de la atención plena es ayudarnos a ser más conscientes de lo que sucede dentro y fuera de nosotros, para poder responder mejor a los retos del día a día y las situaciones de estrés.
¿Qué aprenderemos?
En las sesiones aprenderemos ejercicios de meditación, estiramiento, respiración, relajación y cómo gestionar pensamientos y emociones para vivir mejor.
Las sesiones se complementan con tareas semanales de práctica individual en casa con la ayuda de grabaciones en CD y otros materiales.
Estas prácticas desarrollarán nuestros recursos internos, para que podamos participar activamente en nuestra propia salud y bienestar a lo largo de la vida.
¿Quién puede beneficiarse de la práctica de la atención plena?
Cualquier persona que quiera aprender herramientas para vivir mejor y participar en su bienestar físico y mental, incluyendo personas con:
• Problemas médicos como: dolor crónico, cáncer, fibromialgia, asma, problemas de piel y otros.
• Problemas psicológicos como: ansiedad, miedos, depresión, trastornos de sueño.
viernes, 15 de marzo de 2013
LA IMPORTANCIA DEL OTRO.
Martin
Buber, un pensador judío que nació en Austria y más tarde se fue a
vivir a Israel, es famoso por su Filosofía de las Relaciones. Sus
escritos tuvieron impacto en varios campos del saber, como la filosofía,
la psicología, el asesoramiento filosófico y la religión. A diferencia
de muchos otros pensadores, Buber prevé la transformación de sí que, no
es una transformación interior. No es un cambio dentro de mí, sino entre
yo y los demás. Esto es así porque, según él, las relaciones son un
aspecto central de lo que somos. Una persona nunca es un átomo aislado,
sino que siempre es una “persona-en-relación”.
Mi identidad como persona se basa en mis relaciones con mis amigos y
miembros de la familia, con compañeros y vecinos, con árboles, animales,
naturaleza, incluso con Dios. Estas relaciones son una parte esencial
de lo que soy, no puedo estar separado de ellas.
Buber distingue entre dos tipos de relaciones: Yo-Ello y Yo-Tú. En las relaciones Yo-Ello, me refiero a la otra persona como un "Ello", como una cosa. Lo considero como algo que está ahí delante de mí, como algo sobre lo cual pienso, algo que experimento o conozco, manipulo, deseo, o trato de ayudar o explotar. Si, por ejemplo, pienso para mis adentros: "Me pregunto cómo se siente ahora", entonces estoy en una relación Yo-Ello.
Por el contrario, Yo-Tú es una relación de cercanía, de estar juntos. En las relaciones Yo-Tú en las que yo estoy con la otra persona (o con un animal, un árbol, etc.) Yo no trato de entenderlo, Yo no lo uso, Yo no lo experimento, Yo no lo examino desde la distancia. Estoy totalmente junto con él, y no hay ninguna distancia que nos separe entre nosotros. Aunque continuamos siendo dos personas y no una (las relaciones sólo pueden existir entre dos individuos diferentes), estamos plenamente el uno con el otro. Esta cercanía implica todo mi ser, a diferencia de las relaciones “Yo-Ello” que involucran sólo a una parte limitada de mí: sólo mi pensamiento, por ejemplo, o sólo la curiosidad, etc
Para entender la idea de Buber del “Yo-Tú”, puedes pensar, por ejemplo, acerca de esos momentos especiales cuando estás sentado tranquilamente con tu amigo o amante. Ni una palabra se habla entre vosotros. No estás tratando de impresionarle, analizarle, o incluso entenderle, simplemente estás con él. Pongamos otro ejemplo, en algunos momentos mágicos con la naturaleza, estás totalmente con el bosque a tu alrededor. No tratas de identificar los nombres de los árboles, no tratas de comparar o analizar, simplemente estás con la naturaleza, totalmente, con todo tu ser por entero.
Buber distingue entre dos tipos de relaciones: Yo-Ello y Yo-Tú. En las relaciones Yo-Ello, me refiero a la otra persona como un "Ello", como una cosa. Lo considero como algo que está ahí delante de mí, como algo sobre lo cual pienso, algo que experimento o conozco, manipulo, deseo, o trato de ayudar o explotar. Si, por ejemplo, pienso para mis adentros: "Me pregunto cómo se siente ahora", entonces estoy en una relación Yo-Ello.
Por el contrario, Yo-Tú es una relación de cercanía, de estar juntos. En las relaciones Yo-Tú en las que yo estoy con la otra persona (o con un animal, un árbol, etc.) Yo no trato de entenderlo, Yo no lo uso, Yo no lo experimento, Yo no lo examino desde la distancia. Estoy totalmente junto con él, y no hay ninguna distancia que nos separe entre nosotros. Aunque continuamos siendo dos personas y no una (las relaciones sólo pueden existir entre dos individuos diferentes), estamos plenamente el uno con el otro. Esta cercanía implica todo mi ser, a diferencia de las relaciones “Yo-Ello” que involucran sólo a una parte limitada de mí: sólo mi pensamiento, por ejemplo, o sólo la curiosidad, etc
Para entender la idea de Buber del “Yo-Tú”, puedes pensar, por ejemplo, acerca de esos momentos especiales cuando estás sentado tranquilamente con tu amigo o amante. Ni una palabra se habla entre vosotros. No estás tratando de impresionarle, analizarle, o incluso entenderle, simplemente estás con él. Pongamos otro ejemplo, en algunos momentos mágicos con la naturaleza, estás totalmente con el bosque a tu alrededor. No tratas de identificar los nombres de los árboles, no tratas de comparar o analizar, simplemente estás con la naturaleza, totalmente, con todo tu ser por entero.
He aquí un pasaje relevante del famoso libro de Buber “Yo y Tú”:
[Los siguientes textos se toman, con unas simplificaciones de menor importancia, de la traducción de Walter Kaufmann-Hijos de Charles Scribner, Nueva York1970]
[Los siguientes textos se toman, con unas simplificaciones de menor importancia, de la traducción de Walter Kaufmann-Hijos de Charles Scribner, Nueva York1970]
“Cuando
me encuentro con un ser humano como mi Tú, y le digo la palabra básica
“Yo-Tú”, entonces él no es una cosa entre cosas, ni él se compone de
cosas.
Ya
no es Él o Ella, limitado por otros “Ellos” y “Ellas”, un punto en la
red del espacio y del tiempo. Él no es una condición que pueda ser
experimentado o descrito,ni un conjunto de cualidades específicas. Sin
proximidades, ni fisuras, Él es Tú, y llena el cielo por entero. Esto no
quiere decir que no haya nada mas que Él, sino que todo lo demás vive
en su luz.
Así como una melodía no está compuesta por tonos, ni un poema está compuesto por palabras, ni una escultura está compuesta por líneas… Así pasa con el ser humano a quien yo le digo: Tú. Puedo abstraer de Él el color de su pelo o el color de su habla o el color de su bondad… pero entonces Él inmediatamente dejaría de ser Tú.
Para Buber, en las relaciones Yo-Tú expreso mi ser completo, y por tanto soy auténtico. Por el contrario, las relaciones Yo-Ello son distantes, fragmentarias, parciales, alienantes. Son necesarias para fines prácticos. No puedo estar siempre totalmente junto con cada conductor de autobús, con todos los compañeros, con todos los vecinos. Pero a pesar de que es imposible mantener el Yo-Tú todo el tiempo, esa relación es una fuente de sentido y valor para todas mis interacciones y para mi vida en general. Como dice Buber:
Sin Ello, el ser humano no puede vivir. Pero todo el que vive sólo con Ello, no es humano.
Así como una melodía no está compuesta por tonos, ni un poema está compuesto por palabras, ni una escultura está compuesta por líneas… Así pasa con el ser humano a quien yo le digo: Tú. Puedo abstraer de Él el color de su pelo o el color de su habla o el color de su bondad… pero entonces Él inmediatamente dejaría de ser Tú.
Para Buber, en las relaciones Yo-Tú expreso mi ser completo, y por tanto soy auténtico. Por el contrario, las relaciones Yo-Ello son distantes, fragmentarias, parciales, alienantes. Son necesarias para fines prácticos. No puedo estar siempre totalmente junto con cada conductor de autobús, con todos los compañeros, con todos los vecinos. Pero a pesar de que es imposible mantener el Yo-Tú todo el tiempo, esa relación es una fuente de sentido y valor para todas mis interacciones y para mi vida en general. Como dice Buber:
Sin Ello, el ser humano no puede vivir. Pero todo el que vive sólo con Ello, no es humano.
lunes, 11 de marzo de 2013
"VIVIR DEPRISA NO ES VIVIR, ES SOBREVIVIR"
“Creo que vivir deprisa no
es vivir, es sobrevivir.
Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo,pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida."
Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo,pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida."
“Hoy todo el mundo sufre la ENFERMEDAD DEL TIEMPO:
la creencia
obsesiva de que el tiempo se aleja y debes pedalear cada vez más rápido”
“La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo
que le pasa a tu
cuerpo y a
tu mente, de evitar las preguntas importantes…
Viajamos
constantemente por el carril rápido, cargados de emociones,
de adrenalina, de estímulos, y eso hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar y preguntarnos qué es lo realmente importante.”
de adrenalina, de estímulos, y eso hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar y preguntarnos qué es lo realmente importante.”
“La lentitud nos permite ser más creativos en el
trabajo,
tener más
salud y poder conectarnos con el placer y los otros”
“A menudo, TRABAJAR MENOS significa trabajar mejor.
Pero más
allá del gran debate sobre la productividad
se encuentra
la pregunta probablemente más importante de todas:
¿PARA QUÉ ES
LA VIDA?
“Hay que plantearse muy seriamente
A QUÉ
DEDICAMOS NUESTRO TIEMPO. Nadie en su lecho de muerte piensa: “Ojalá que
hubiera pasado más tiempo en la oficina o viendo la tele”, y, sin embargo, son
las cosas que más tiempo consumen en la vida de la gente.
Carl Honoré.
sábado, 2 de febrero de 2013
EL NIÑO QUE TODOS LLEVAMOS DENTRO.
Si tuviéramos que
describir lo que es nuestro niño interior, podríamos hacerlo diciendo que es la
creatividad, la espontaneidad, la risa floja, el llanto sin medida, hacer
muecas tontas porque sí, el desperezo al levantarse, el contacto físico, la
amistad desinteresada, el compartir por el simple placer de hacerlo, la
inocencia, la alegría de vivir, y en definitiva,todas esas cosas que nos
enseñan que a determinada edad debemos controlar o dejar de hacer. Pero nuestro
niño interior no desaparece en la vida adulta, simplemente está olvidado,
reprimido, oculto, triste, por eso hay muchas personas que viven con un semblante gris.
Cuando reprimimos los
impulsos de nuestro niño interno, nuestro ser adulto se convierte a veces en alguien
frío, distante o que constantemente se queja de todo lo que le pasa. Las
heridas emocionales que sufrimos cuando éramos crios también pueden seguir
ocultas, latentes en ese niño, y estas salen a la superficie muchas veces en
forma de creencias, comportamientos, miedos y limitaciones de todo tipo.
El trabajo con nuestro
niño interior es un ejercicio de reflexión, en el que visualizamos
nuestra vida, nos preguntamos en que punto nos encontramos y como hemos llegado
hasta aquí, que vivencias han
determinado nuestro posicionamiento en la actualidad, en el "aquí y
ahora", que heridas del pasado siguen abiertas, sin sanar debido a
estímulos o a algo demasiado intenso como para poder ser manejado y que nos
impide estar en paz con nosotros mismos. El afrontamiento es el método para
superarlo.
Por otra parte, la expresión corporal y
facial son herramientas muy utiles para contactar con ese niño
divertido y espontáneo olvidado. A través de ellas tratamos de liberarlo de los
condicionamientos que impone la adultez. Damos rienda suelta a posturas,
gestos, sensaciones y emociones que apenas si recordábamos, produciendonos
bienestar físico y psicológico.
martes, 29 de enero de 2013
PEQUEÑAS-GRANDES COSAS...
"Un hombre que cultiva su jardín, como quería
Voltaire. El que agradece que en la tierra haya música. El que descubre
con placer una etimología. Dos empleados que en un café del Sur juegan
un silencioso ajedrez. El ceramista que premedita un
color y una forma. El tipógrafo que compone bien esta página, que tal
vez no le agrada. Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de
cierto canto. El que acaricia a un animal dormido. El que justifica o
quiere justificar un mal que le han hecho./ El que agradece que en la
tierra haya Stevenson. El que prefiere que los otros tengan razón. Esas
personas, que se ignoran, están salvando el mundo."
Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
martes, 15 de enero de 2013
TERAPIA DE PAREJA. PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL DIÁLOGO Y EL ENTENDIMIENTO.
Cuando una pareja asiste
a terapia, llega con dos ideas erróneas preconcebidas. Una de ellas es que la
terapia no servirá para nada y la otra que el terapeuta les aconsejará la
separación si su situación es tan conflictiva. Nada más lejos de la realidad.
La función del psicólogo es la de mediar y conciliar en un intento de recuperar
el diálogo que en la mayoría de los casos se ha perdido. Lanza dudas,
interrogantes, alternativas, posibilidades,
provocando así la reflexión tanto a nivel personal como de pareja.
La palabra ruptura no
aparece, o si lo hace se contempla como última alternativa, sin embargo, si se
habla de recuperación, como un acto de responsabilidad en la que ambos miembros
se deben implicar. En este proceso la labor del psicólogo es la de orientar y
reconducir, pero nunca dirigir, y mucho menos decidir, las decisiones solo
pueden provenir de la pareja.
Es curioso ver como a
medida que avanza la terapia muchas personas manifiestan que no conocían a su
pareja, y no es extraño, cuando falla la comunicación nos formamos concepciones
equivocadas de lo que hay en la mente del "otro", concepciones que
nos predisponen para rechazar todo lo demás. Cuando se consigue que el diálogo
fluya, además de proporcionar una descarga de tensión, éste facilita el
descubrimiento de esas partes perdidas que en la mayoría de los casos nos
devuelve una imagen mucho más positiva de esa persona con la que un día
emprendimos un proyecto común.
La terapia de pareja no
siempre consigue salvar la relación, pero desde luego si propicia la
comunicación, el entendimiento, y en caso de ruptura conservar una buena relación que en muchos
casos se transforma en una amistad
duradera, y eso, sobre todo cuando hay hijos de por medio, ya se puede
considerar una gran victoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)